miércoles, 13 de julio de 2016

Are you a fighter ?


La Real Academia de la Lengua Española define "Luchar" como la acción de disputar, bregar, abrirse paso en la vida. Desde que tengo uso de razón y hasta hace poco pensaba que las pruebas que Dios ponía en mi camino era una especie de mala suerte. Para mi cada una de las desilusiones, decepciones, malos ratos, lágrimas, tropezones y caídas representaban un calvario por algo que había hecho, quizás en una vida pasada, porque que yo recordara nada malo hacia en esta vida.

En mi niñez y durante mi adolescencia experimenté triunfos académicos y  rechazos de grupos, mi autoestima a nivel social no era la mejor, sin embargo no fue hasta que me enamoré por primera vez cuando experimente un dolor distinto, un rechazo profundo y la mayor de mis decepciones amorosas. 

Pensaba que no había mayor tristeza que esa, hasta que en el año 2010 mi madre falleció.  Me sentía el ser mas desdichado del mundo, me sentía tan sola que por mas que hacía actividades, alimentaba mi amor propio regalándome cosas y diciéndome cosas lindas a mi misma, no encontraba la paz necesaria para seguir adelante.

Estaba vacía, el ser que más me amaba ya no estaba físicamente para decirme una y otra vez lo especial que era.

Un día, no se de donde deje de sentir lástima por mi misma e hice de aquel dolor la herramienta base para "abrirme paso en la vida" hice de la muerte de mi madre mi eslogan de lucha, me decía a mi misma:

 Si ya perdí al ser que mas me ha amado en la vida y la que le debo todo lo que soy y sigo en pie, si Dios esta a mi lado ... nada es imposible para mi.


Desde ese día :

  1. Me abrí camino con un escudo espiritual que aún hoy en día me sorprendo de tenerlo;
  2. Abrí paso a mis temores, lo peor que me puede pasar es que me rechacen y ya tengo un máster en eso;
  3. Abrí paso a las nuevas ideas, lo peor que me puede pasar es cansarme en el intento y eso se resuelve fácil, sólo tienes que descansar; 
  4. Comprendí que cada experiencia de la vida por mas mala que parezca lleva consigo una lección;
  5. Descubrí de que estoy hecha, quien soy y a donde quiero llegar; 
  6. Empecé a sentirme orgullosa de mi "mala suerte" porque gracias a ella, me he convertido en una luchadora incasable y  una mujer valiente. 
Finalmente conocí el super de la resiliencia convirtiéndome en una campeona en todas las categorías de la vida ... 


Y tú eres un/a luchador/a?

martes, 5 de julio de 2016

Rodéate de personas que te inspiren a ser cada vez mejor.

 

Desde que soy pequeña escuchaba de los mayores el sabio consejo de la importancia de rodearte de las personas adecuadas. Confieso que me parecía molesto en ocasiones, pues siempre había alguien de mis "amigos"que no le gustaba a mi madre. Sin embargo, el tiempo le ha dado la razón.

Mi primera lección sobre las amistades la recibí a mis 18 años de edad.  Previo ese suceso, me había caracterizado por ser una persona aplicada, directa, honesta, y en extremo franca; también por caer super mal a muchas personas, pues pasaba por prepotente y arrogante (en ese momento no lo veía así), lo cierto es que algunas de mis "intimas amigas" nunca me expresaron esos rasgos desagradables de mi personalidad y por ende como no me daba cuenta seguía actuando de la misma manera. A mis 18 años en la víspera de mi graduación de bachillerato, la promoción a la que pertenecía, luego de haberme proclamado su vocera y representante en varias ocasiones, me expresaron que no querían saber de mi, que nadie me quería y que no deseaban que yo diera el discurso de promoción que por derecho me correspondía.  Fui objeto de un rechazo nunca antes experimentado, lo que me convirtió en una persona altamente desconfiada y por supuesto una persona que no creía en la amistad. Confieso que para mi aquel suceso marco un antes y después.

En ese momento opté por hacer una restructuración personal, tomé lo que en ese momento me parecían las herramientas básicas de supervivencia y empecé una lucha interna por el control de mis impulsos y mis respuestas antes ciertas actitudes de las personas, pensando que quizás esto había sido el motor de las acciones crueles de los demás conmigo. 

El tiempo me ha demostrado que  uno de los errores de aquel momento se debió fundamentalmente a que no supe elegir mis amistades, mi entorno cercano; con ello no quiero decir que las personas con las que me relacionaba en aquel momento eran malas sino mas bien que no eran las personas adecuadas para alguien con mi personalidad, me faltaron personas que fueran capaces de decirme que estaba haciendo algo mal, pero sobre todo que  desearan lo mejor para mi de manera auténtica. 

El tipo de amistad que te ayuda a ser mejor es la que se construye sobre la base del respeto, la admiración y el cariño autentico y desinteresado. Si no contamos con amistades de ese tipo las oportunidades de crecimiento y mejora continua se reducen a un porcentaje bastante bajo. 

Para elegir verdaderos amigos es necesario que nos conozcamos internamente, que sepamos qué  nos gusta, cómo y cuándo nos sentimos amados, cuáles son las cosas que nos apasionan y muy importante: reconocer los valores morales y personales que poseemos.  Con  este breve encuentro con nosotros mismos seremos capaces de distinguir aquellas personas con cualidades parecidas a las nuestras, con metas en común y las personas que de verdad pueden sentir aprecio auténtico hacia nosotros. 

Asimismo me parece como un criterio importante a tomar en cuenta es que nos conectemos con personas que admiramos de alguna manera. Esto implica escucharles y observarles identificando aquellos rasgos o cualidades que lo hacen extraordinario a nuestros ojos. Eso permite que, de existir una amistad, la misma se torne interesante y nos ayude a continuar siendo mejores personas. 

La realidad es que el círculo en el que nos desarrollamos influye en nuestro éxito personal, intelectual y financiero. En ocasiones tenemos amistades que no suman en lo absoluto, mas bien que nos drenan energías, que nos agotan intelectualmente y que son objeto para el desarrollo de inseguridades personales.  Por mas cariño  que le tengamos es necesario limitar los encuentros con estas personas, pues nos alejan de las metas deseadas. Mas bien y aunque sean unas cuentas las personas que llamemos amigos es importante que  estas pocas sean con las  cuales construyamos una simbiosis de crecimiento espiritual, intelectual y financiero. 

En definitiva, cuando se trate de amistades es importante que usemos el super poder de la sabiduría, para elegir correctamente a las personas que nos inspiren a ser cada día mejor. 

jueves, 30 de junio de 2016

Nuestro Primer Viaje....




Desde que supe que estaba esperando mi bebé soñaba con refugiarme en el cariño de mis hermanos, aunque teníamos poco tiempo de conocernos nuestro encuentro fue tan espiritualmente gratificante que parecía que habíamos crecido juntos. 

Por razones ajenas a nuestras voluntades ellos no pudieron acompañarme durante mi embarazo, ni cuando nació mi hijo. Me tocó enfrentarme a los miedos de madre primeriza sin ellos, y aunque tenía apoyo económico  nunca me sentí apoyada emocionalmente. Pasaban los meses y sentía que estaba compitiendo por el amor de mi hijo, no me sentía del todo conectada con el. Un día desesperada les comenté a mis hermanos y a mi prima que necesitaba salir del país, no aguantaba mas, necesitaba el amor de ellos y por sobre todas las cosas necesitaba estar a solas con mi hijo. Así es que mi prima me dijo que desde que  obtuviera los documentos para viajar con el niño su casa sería mi refugio. Pensar en la posibilidad de estar con mi familia me dio la valentía para organizarme y emprender el viaje. 

A pesar de los comentarios negativos sobre nuestras vacaciones y consejos para que no me fuera del país, cada día que se acercaba a la fecha de partir  mas se rebozaba de alegría mi corazón, mi instinto de madre me aseguraba que nada malo nos iba a pasar y que no había necesidad alguna de cambiar mi decisión. 

Cuando llegó el día, entre nervios y miedos, tuve una segunda cita con mi hijo. Desde que nos sentamos en el asiento del avión fue como si un super poder se apoderó de mi y logré conectarme con el.  Nos acurrucamos, jugamos, vimos una película juntos, se portó de maravillas. 


Nos recibió en el aeropuerto, mi hermanita y mi prima e inmediatamente fue como si hubiese llegado al cielo. Me sentía tan empoderada de la situación y como si conociera a mi hijo mejor que nadie en el mundo. 

Nos encontramos con una casa llena de paz, amor y alegría. El olor a familia unida, a respeto y valor a la individualidad de cada uno era gratificante. Mi  hijo descubría un mundo nuevo para el y yo me sentía toda una experta y super mamá por haberlo llevado hasta allá. Sentía  orgullo de mi misma cuando le presente a mis hermanos quienes desde el mismo instante que lo vieron lo llenaron de besos y regalos. Como dicen por ahí, la sangre pesa, e inmediatamente el vinculo  entre ellos se disparó y parecía que los pequeños ojos de mi bebé  habían visto a sus tios desde siempre.


En nuestro viaje recorrimos lo que el tiempo nos permitía conocer de la ciudad que nunca duerme, y mientras le explicaba con detalles cada cosa que veíamos, traté por todos los medios de capturar cada instante. 


Cada día que pasaba sentía como nuestro amor aumentaba, mi bebé me dijo mamá por primera vez , pues ya no tenía quien le dijera que yo no era mamá sino mami (se que para algunos es una tontería pero para una madre ese tipo de imposición ajena a su voluntad es desagradable y entristecedora, mamá solo hay una); me llenaba de besos antes de dormir y cuando estaba con deseos de acurrucarse me lo hacia saber con tanta ternura que sentía que nos comunicábamos de corazón a corazón. 

En los últimos días comprendí, que por querer pertenecer a un circulo familiar político, había dejado de ser feliz, de ser yo, había cedido lo que por naturaleza me corresponde: ser la responsable del mayor amor que pueda sentir mi hijo en su vida.


Comprendí que los primeros días y meses de la vida de una madre  con su hijo recién nacido no son compartibles, son de ellos exclusivamente y NADIE absolutamente NADIE por mas ayuda y cariño que quiera dar a la nueva criatura tiene el derecho de competir con ella,  todo lo contrario debe dejarla experimentar al 100% su nuevo rol.  La protección a una madre primeriza y el respeto a ella se le otorga cuando la dejan ser naturalmente madre, cuando la dejan proteger a su cría. En esta etapa los consejos se dan cuando se piden no cuando se quieren, la madre necesita desarrollar su instinto en su máximo esplendor. 

Comprendí que una madre sabe de su cría lo que ningún ser vivo alrededor de la misma puede saber y  que aquellos que dicen querer a la cría deberán de procurar que la madre sea feliz, pues ella es el instrumento de mayor felicidad para su bebe en sus primeros años, no lo contrario. 

Conocí un super poder, el de ser mamá. Este super poder es tan divino que supera la racionalidad humana y solo una mujer con hijos lo puede comprender.


En nuestro primer viaje me volví a enamorar de mi hijo, me convertí en una fuente de amor y paz para el y cuando llegamos a nuestro país fue notorio nuestro cambio. 








A Dios las gracias por mis primas y por mis hermanos, por todo el amor, la comprensión, la libertad y la confianza que derrocharon sobre mi... ojala los hubiese tenido de cerca en los primeros meses de maternidad. Gracias porque todo  se dio en el momento apropiado, y aunque a veces no lo comprendo y me desespero se que siempre estas a mi lado. 





 A las mamis que me leen, USTEDES SON LO MÁXIMO !!! USTEDES SON SUPER PODEROSAS y como USTEDES NO HAY NADIE. 


A los familiares de las mamis que me leen o aquellos que tengan una mami alrededor,, respeten en acciones la individualidad y la independencia de cada madre... que sus intervenciones no solicitadas sean cuando verdaderamente amerite presentarlas. 

 EL RESPETO AL DERECHO AJENO, es indiscutiblemente, LA PAZ.


viernes, 1 de abril de 2016

Why Wonder Woman?

Wonder Woman by Mapache

Wonder Woman (Mujer Maravilla)  es una heroína que lucha por la justicia, el amor, la paz y la igualdad sexual. En algunos lugares es considerada como un icono feminista. Diversas teorías establecen que fue entrenada por su madre mientras era apenas una niña (Wonder Girl) para ser en un futuro Wonder Woman.  

La Wonder Woman es la representación del paradigma de la mujer moderna, aquella que posee la mismas oportunidades de convertirse en lo que quiera ser como la tienen los hombres, representa fortaleza y deja atrás la imagen de debilidad e inseguridad que por tantos siglos la han perseguido convirtiéndola en víctimas de abusos de poder, físicos y emocionales.

Entre los poderes que caracterizan a este personaje se encuentran: 

Fuerza
Inteligencia 
Belleza
Persuasión
Sabiduría
Buen corazón 
Estrategia

Sin lugar a dudas a la mujer moderna se le ha inculcado muchos de los poderes que destacan a la Mujer Maravilla. En algunos casos se les ha exigido ser de esta forma y en otros la misma crianza las ha forjado. Se les induce a ser las mas bellas, las mas inteligentes, sabias, de buen corazón, mejores esposas, buenas amantes y por sobre todo madres perfectas. Se les ha idealizado tanto que se les olvida que Wonder Woman también tiene debilidades, y como si fuera psicológicamente estudiado, sus debilidades guardan una relación directa consigo mismas y con los hombres. 

La primera debilidad consiste en la perdida de la super fuerza cuando es atada con su lazo mágico, que se interpreta como las ataduras psicológicas a las que ellas mismas o personas queridas por ésta la someten; la segunda consiste en paralizar su cuerpo cuando un hombre le une los brazaletes, representando así la coerción a la que muchas son sometidas a causa de cualquier agresión cometida por un ellos.

El auge de la imagen de la Mujer Maravilla ha aumentado en los últimos años. Más y más mujeres se auto denominan como tales, en las redes sociales son mas los "memes" y "quotes" relacionadas con ella y en las fiestas de disfraces es el que predomina. Esta situación a generado posiciones encontradas, por un lado algunos plantean que las mujeres que expresan su gusto por ella son infantiles, otras que establecen que el identificarse con Wonder Woman las hace objeto de incomprensión y desinterés por los hombres y por último las que la defienden simplemente alegan que ella es una representación del empoderamiento de la mujer independiente, confiada y fortalecida. 

Lo cierto es, que Wonder Woman abarca una imagen femenina y fuerte capaz de conquistar batallas y siempre dispuesta luchar por el bien. Muchas mujeres, sino durante toda su vida, en alguna etapa de ella han sido una Mujer Maravilla.  Sus super poderes no son mas que una representación de las cualidades de la naturaleza femenina. La super fuerza es utilizada cada ciclo del mes, cada vez que aún cuando el cansancio controla su cuerpo ellas siempre están disponibles para las personas que aman sobre todo para sus crías; su inteligencia la caracteriza en la toma de desiciones (incluyendo las difíciles); la belleza, no sólo física, sino la emocional aquella que la distingue a una de la otra, haciéndola para quienes la aman la mas bella de todas; su destreza y estrategia para resolver cualquier reto que se les presente; su capacidad de persuadir sabiamente cualquier situación buena o mala que este atravesando y finalmente, pero no menos importante, su buen corazón, capaz de amar incondicionalmente y con entrega total. 

También es cierto que, a pesar de los super poderes, la Mujer Maravilla necesita sentirse amada, respetada, admirada, apoyada, considerada y  protegida por su familia y sus amigos.  Y es que ella es una creación de Dios con capacidades inigualables, pero a fin de cuentas es un ser humano.

Es momento de reconocer y sentir orgullo de ser una Mujer Maravilla,  pero también es momento de que los demás compartan, admiren y apoyen lo que somos.  


I AM WONDER WOMAN AND I'M A PROUD OF THAT. 






martes, 22 de marzo de 2016

Una Cuaresma verdaderamente especial.



Provengo de una  familia católica y apostólica, por lo que las actividades de cuaresma las he experimentado desde pequeña. Siempre escuche  que la  Cuaresma y  la Semana Santa era un periodo de reflexión, en el cual nos unimos como comunidad católica y nos preparamos para las solemnidades pascuales mediante la purificación del corazón. Algunos católicos se someten a  algún tipo de ayuno o evitan realizar alguna actividad que les gusta mucho a modo de penitencia durante 40 días. 

Este año y como una consecuencia de mi nuevo rol de madre, ha sido de introspección y  de encuentro conmigo misma. He conocido el super poder de la resiliencia y me he aventurado a la mejora constante de adentro hacia afuera. Confieso que esta aventura ha sido la mas difícil y menos fascinante de todas, sin embargo se que tendrá resultados maravillosos. En ese sentido y de forma muy especial, aproveché la Cuaresma del 2016 para poner en oración mis ansiedades, mi falta de control emocional, pero sobre todo mi amor propio. Como soy débil con los dulces, me propuse no comer nada dulce (a excepción del azúcar en el café) durante 40 días. Mi deseo y mi fe en esta ocasión eran tan reales que conforme iban pasando los días me sorprendía con la disciplina y la seguridad con la que decía NO a un dulce. Confieso que mas que siempre me vi tentada por medio de ofertas dulces a darle una probadita, pero siempre recordaba que Dios había sacrificado mas por mi y porque no iba a sacrificarme yo por mi misma. 

Como les dije el objetivo era claro  y  preciso,  pero lo que no me esperaba era obtener resultados alternos y jamas pensados. 

Un día empecé a notar los momentos en que mi ansiedad aumentaba, pude controlar mis emociones y propulsar un encuentro con personas a las que amo mucho y con las que tenia diferencias, llegó a mi un articulo que habla sobre los PAS (Personas Altamente Sensibles, de lo que hablare en otro articulo), encontré  una herramienta creativa (a mi estilo) para liberar tensión, he empezado hablar antes de quejarme, pelear o llorar, me reconecté con viejas amistades que me ayudaron con palabras de aliento y finalmente ADELGACE :$ JAJAJA.  Lo cierto es que Dios me habló mas pronto de lo esperado....y de una forma tan maravillosa que aunque quisiera describirlo no me alcanzan las palabras. 

Aún me queda mucho por aprender, por conocer de mi misma, y por mejorar de mis relaciones interpersonales, pero estoy SEGURISIMA de que no estoy sola en esta batalla y que a mi lado esta Dios en cada paso que tomo. 

Finalmente esta cuaresma fortaleció mi resiliencia,  alimentó mi amor propio...  y sobre todo me hizo conocer el Super Poder de la FE EN DIOS. 

jueves, 11 de febrero de 2016

Los 5 Lenguajes del Amor







"En el corazón de la existencia humana se encuentra el deseo de tener intimidad  y de ser amado por otro. El matrimonio está diseñado para llenar esa necesidad de intimidad y amor." Gary Chapman

Hace unos años conocí a un chico maravilloso, debo admitir que desde que lo vi supe que quería que estuviera en mi vida y creo, por no decir que estoy casi segura, que yo lo conquisté a el :$. Con el conocí la sensación de armonía en una relación como nunca había experimentado, me sentía segura, capaz y hermosa, estar a su lado era sinónimo de felicidad para mi. Durante nuestro noviazgo alguien me aconsejó que leyera el libro "Los Cinco Lenguajes del Amor." de Gary Chapman, me encantó leerlo pues de alguna manera se convirtió en una herramienta para comprender la manera en que el me amaba.  

A veces nos pasa a todos que expresamos nuestro sentir y no nos sentimos correspondidos por nuestras parejas, sin embargo en muy raras ocasiones nos colocamos en el lugar del otro. Este libro me ayudó a comprender como mi pareja en ese momento mostraba su amor por mi y pude garantizar por un tiempo que el entendiera cuanto lo amaba.  Logré aprender otro lenguaje del amor que no era el mio para poder hacerle sentir amado, y creo que eso permitió muchos meses de estabilidad y salud emocional. 

Un tiempo después del fin de esa relación me reencontré con un viejo amigo quien hoy por hoy es mi esposo. En ésta ocasión me sentí identificada aún mas con el libro, pues el mismo está dirigido a parejas de esposos y retomar la lectura ahora desde otra posición resaltó mis respetos por el autor y sus teorías. Así es que me he animado a contarles un poco de que trata este libro con la intención principal de que mis lectores masculinos empiecen a derogar la idea fantástica e irreal de que las mujeres somos "complicadas". Me parece mis estimados caballeros, que los hombres se han acostumbrado a la etapa de conquista primaria y una vez obtenido el resultado esperado dejan de intentar conquistar los corazones de sus parejas, error grave.  La conquista nunca termina, ahora se torna mas interesante. 

Según Champan, los seres humanos aprendemos amar conforme a las muestras de amor, protección y confianza que nos brindan nuestros padres. Algunos niños son dotados de mucho afecto y otros no, lo que degenera en una autoestima alta o  en una baja. Conforme a estos acontecimientos,  algunos tendrán un tipo distinto de lenguaje del amor primario. Este lenguaje del amor primario podría estar o no distorsionado en función de la autoestima de cada quien, por lo que algunos les será mas fácil que a otros amar y sentirse amados verdaderamente.  Champan describe 5 lenguajes primarios:  1) Las palabras de afirmación; 2) Tiempo de Calidad; 3) La Recepción de Regalos; 4) Los Actos de Servicio; y 5) El Contacto Físico. 

1) Las palabras de afirmación: aquellas personas que su lenguaje primario es este, expresan y perciben su amor por medio de la expresión de palabras afectivas, positivas y de admiración hacia y desde su pareja. Por ejemplo, "Tú eres lo mejor que me ha pasado.", "Eres muy inteligente.", "Eres un excelente esposo.", "Tú eres mi mejor elección.", "Te admiro." Estas afirmaciones deberán expresarse de manera constante aún en épocas de turbulencia emocional, pues para quien este lenguaje es primario, escucharlas significará que no importa lo que pase su pareja le ama.

2) Tiempo de Calidad: este lenguaje implica una compartir cuasi absoluto de la vida en pareja. Aquellos que su lenguaje primario es éste desean y hacen que sus parejas formen parte de su día a día, compartiendo y experimentando actividades, compromisos y gustos.  Champan pone ejemplos de personas que con el sólo hecho de realizar una actividad y que su pareja este a su lado se sienten profundamente amados y aceptados. Este tipo de lenguaje requiere de una comunicación abierta y de compenetración absoluta. Por ejemplo; ir al cine, hacerse compañía mientras cada uno trabaja en algo en las computadoras, irse de viajes, cenar juntos, practicar deportes, ver series de televisión. 

3) La  Recepción de Regalos: algunas personas demuestran y perciben el amor por medio del intercambio de objetos materiales sin importar el tamaño o el costo de las mismas.  Este es el lenguaje de las personas detallistas, y creo que todos en algún momento, de manera especial en la etapa de la conquista hablamos este lenguaje. Por ejemplo: las rosas, las tarjetas, un dulcito, un souvenir de unas vacaciones, es decir algo que le guste mucho a tu pareja. 

4) Los Actos de Servicios: este tipo de lenguaje es, a mi entender, el de las amas de casa tradicionales.  La manifestación del amor se lleva a cabo por medio de la realización de labores domésticas, cuidados y servicios constante a la persona amada. 

5) El Contacto Físico,  las personas que se comunican por medio de este lenguaje aman y se sienten reconfortadas mediante el roce físico con la persona amada.  Al igual que el lenguaje de la Recepción de Regalos, entiendo que este lenguaje también esta presente en todos sobre todo en la etapa del enamoramiento, sin embargo para algunas personas este es su idioma principal.  Por ejemplo: aquellas personas que gustan mucho de abrazarse, besarse y/o  son muy activos sexualmente. 

Si tomamos en consideración estas teorías e identificamos en nuestras parejas como interpretan y responden al amor, pienso que podríamos comprenderles mas. Definitivamente este ejercicio no se logra de la noche a la mañana pero la disciplina es aplicable a cualquier circunstancia y /o meta en la vida, sobre todo si se trata de garantizar estabilidad emocional y aumentar los  momentos de felicidad. 

Finalmente la lección aprendida es el conocimiento del super poder de LA COMPRENSIÓN EN EL AMOR. Aunque reconozco que este super poder aún no lo controlo totalmente, pues mis emociones transgrede en ocasiones mi racionalidad, no menos cierto es  que con constancia y muchos deseos podré comprender al mundo que me rodea pero sobre todo cultivar mas mi relación con mi compañero de vida. 

Y tu, te atreves a intentarlo ?