Desde pequeñas a las niñas nos muestran el mundo de las princesas. Nos guían en una embarcación de ilusiones, expectativas y sueños, donde la felicidad absoluta siempre es posible. Nos presentan al príncipe azul, aquel caballero dispuesto a luchar contra el mal con tal de estar a nuestro lado. Ese mismo que nos brindará mayores posibilidades de una felicidad eterna. Sin embargo, los cuentos de hadas sólo narran la primera parte de la historia sin brindar los detalles de la vida de las princesas luego de consumado el matrimonio.
En consecuencia, la realidad, con rasgos parecidos a los cuentos, destruye la ilusión. El periodo de conquista no es un encuentro mágico que enamora inteligentemente a dos personas, mas bien es una turbulencia de emociones que suele caracterizarse por una ceguedad emocional que impide ver las verdaderas personalidades de los enamorados. La princesa no suele ser necesariamente una dulce y delicada mujer, puede ocurrir que sea mas bien una rebelde, soñadora e impetuosa mujer que busca superarse continuamente. El príncipe, si bien es cierto que puede ser encantador, no menos cierto es que puede parecer indiferente ante algunas necesidades de la princesa, y que no sea capaz de enfrentar a los males que aquejan a la misma como el caballero de armadura que reflejan los cuentos de hadas. Las brujas malvadas no suelen ser necesariamente una madrastra,. suelen ser personas en quienes, incluso las princesas, confían al aparentar estas ser buenas cuando en realidad no lo son. El entorno mágico del final feliz suele ser una red de retos que parecen interminables y que exigen una actitud positiva y una fortaleza emocional inimaginable. Así es que ante esto, no queda mas que olvidarse de la magia y caer en la desilusión o tomar una actitud mas realista re-definiendo lo esperado y creando nuestra propia historia
Algunas mujeres luego de tocar fondo, recuerdan las historietas de los niños donde los personajes principales eran seres humanos que tras vivir algún tipo de desagracia deciden colocarse un traje y luchar contra el mal. Estas mujeres una vez sentadas como espectadoras de sus propias vidas deciden tomar como ejemplo las historietas y convertirse en súper heroínas. Descubren algún súper poder o mas bien cualidad que las diferencia y resalta ante los demás y se apoyan en este para protegerse y alcanzar sus metas. En ocasiones, suelen estar acompañadas de mas súper heroínas, o quizás de un compañero que también porta una capa, algo asi como un secuaz.
Lo mas admirable de estas mujeres es su capacidad de transformar lo malo en algo bueno, de encontrarle provecho a la adversidad y de salvarse a ellas mismas sin esperar nada de nadie. Todos los seres humanos sufrimos emocionalmente tarde temprano, nadie que transite en el mundo terrenal está libre de experimentar algún tipo de maldad. Sin embargo, es momento de dejar de ser princesas y ser heroínas de nuestras vidas, en algunas ocasiones usaremos los poderes que nos hacen diferentes, otras veces tendremos que callar y respirar profundo (creo que este es el poder mas difícil de controlar), también deberemos de usar el poder neutralizador de la indiferencia, pero lo que no podemos perder de vista es que todas tenemos dentro de nosotras mas que a una princesa a una súper heroína y es momento de actuar como tales.
Finalmente este es el propósito de este espacio. Por medio de este diario pretendemos narrar las historias de muchas heroínas que conozco, de otras tantas que investigo e incluso de mi misma. Propongo encontrar mas heroínas y recordarles que no están sola y que siempre hay un súper poder que nos ayuda a seguir adelante con la cabeza en alto.
Y tú, Ya conoces tus súper poderes?
Wow! Que manera tan interesante de plasmar la realidad. Que bueno que compartes con el mundo que se puede ver lo positivo dentro de un mundo tan maqueavelico. Un aplauso para ti, y un aplauso a las superheroinas de hoy.
ResponderEliminar